Con 15 nominaciones al Oscar a mejor fotografía, Roger Deakins nos transmite sus sentimientos a través de la máxima expresión del Séptimo Arte.

Roger Deakins nació el 24 de mayo de 1949 en Torquay, Devon, Inglaterra. Al principio de su carrera pasó por la pintura para posteriormente estudiar diseño gráfico, sin embargo, encontró su verdadera pasión en la fotografía. Asistió a la Escuela Nacional de Arte y a la Escuela Nacional de Cine en Reino Unido.

Antes de ingresar a la Escuela Nacional de Cine, pasó un año en North Devon, Inglaterra, usando su cámara para documentar la forma de vida en las granjas y las aldeas. Al poco tiempo comenzó su carrera haciendo documentales en muchos lugares de África. Después pasó a la cinematografía empezando a filmar en Inglaterra y luego en Estados Unidos. Su paso por North Devon consolidó su pasión por la fotografía fija, de hecho, uno de los principales pasatiempos de Roger son tomar fotografías fijas y la pesca.

Para comprender mejor el trabajo de Roger Deakins, echemos un vistazo a una entrevista que dio en 2008 para la revista American Cinematographer Magazine, donde habló de sus inicios y su trayectoria:

“Como estudiante de cine, busqué toda la información que pude reunir de todas partes y en cualquier lugar. El director de fotografía estadounidense era una autoridad principal porque la información en sus páginas provenía del patrocinio de la Sociedad Americana de Directores de Fotografía. Es lo mismo hoy. De mis muchas fuentes, aprendí una lente operada para su mejor ventaja en una apertura de T4-5.6. Aprendí que la iluminación implicaba el uso de una luz de tecla, una luz de fondo, una luz de relleno, una luz de ojos y algo llamado pateador. Aprendí que mi negativo debía exponerse meticulosamente para imprimir a media luz de 25, y que un verdadero director de fotografía usó Brute Arcs para iluminar un set y una cabeza de engranaje (operada por un especialista) para lograr tomas suaves de cámara panorámica”.

Recuperado de la página oficial de Roger Deakins:

https://www.rogerdeakins.com/musings/

Por otra parte, Roger Deakins a través de su amplia carrera filmográfica como director de cámara se ha rodeado de grandes directores del séptimo arte, por ejemplo: Denis Villeneuve, Ron Howard, Los Hermanos Coen, Sam Mendes, entre muchos otros directores en sus más de 80 trabajos cinematográficos. Entre sus películas más afamadas se encuentran: ​Fargo​, ​El Big Lebowski,​ ​A Beautiful Mind, No Country for Old Men, Skyfall, Prisoners, Sicario, Blade Runner 2049 y 1917​, estas dos últimas cintas fueron las responsables de que ganara dos premios Óscar en la categoría de Mejor Fotografía en 2018 y 2020, respectivamente.

Fotografía: AfCinema- Roger Deakins y Denis Villeneuve

Fotografía: Entertainment Weekly- Roger Deakins y Sam Mendes

Blade Runner 2049 (2018)

Una de las más grandes hazañas de Roger Deakins es ​Blade Runner 2049, a cargo del director canadiense, Denis Villeneuve. Recordemos que antes ya habían trabajado juntos en cintas como ​Prisoners ​y ​Sicario​, trabajos por los cuales Roger Deakins fue nominado al Oscar en la categoría de Mejor Fotografía. Esta cinta tenía como objetivo ser una digna secuela de ​Blade Runner (1982) la cual fue dirigida por el siempre confiable, Ridley Scott, un un viejo conocido del cine de ciencia ficción, mientras, Jordan Cronenweth, fue quien se encargó de la fotografía.

Para Roger Deakins fue todo un reto no caer en la delgada línea de imitar el trabajo de la cinta anterior, pero sí seguir la línea narrativa audiovisual característica de Blade Runner.​ Para grabar esta cinta Roger optó por la cámara Alexa “normal” porque no le convencían las lentes adaptadas por Arri, con aperturas de diafragma generalmente entre T2.8 y T3.5. Los lentes Arri/Zeiss Master Prime, fueron los encargados de conseguir efectos lumínicos con niveles bajos y una profundidad de campo muy reducida a su máxima apertura de T1.3.


Para Roger Deakins es fundamental evitar los flares, velados y destellos a los que las lentes Hasselblad de formato medio son muy sensibles, por lo que utilizó la resolución máxima que permite la Arri Alexa al rodar en formato ArriRaw Open Gate 3.4K, muy alejado en este aspecto del negativo de ASA 100 y del formato 35mm. Este tipo de rodaje es muy parecido a la primera cinta ​Blade Runner (​ 1982).

Con unos tonos azulados, ​Blade Runner 2049 sigue la tendencia de la película original con una vibra fría característica de este universo. Los tonos anaranjados en diferentes escenas le da un aire de innovación y también un toque necesario para enlazar los dos filmes bajo un mismo estilo; muerto, depresivo y sin esperanzas.

1917 (2019)

Esta cinta bélica narra la historia desde diferentes puntos de vista, en especial, está basada en los relatos del abuelo de Sam Mendes, director de la película, que peleó en La Primera Guerra Mundial. Antes de realizar grandes producciones cinematográficas como ​American Beauty​, ​Jarhead​, ​Revolutionary ​Road​, ​007 Skyfall y ​Spectre,​ Sam Mendes trabajó como director de teatro.

Al puro estilo de un plano secuencia, que nos hace recordar las primeras incursiones de esta técnica que empleaba el gran Alfred Hitchcock, hace al espectador un miembro más de la cinta que es capaz de vibrar y sentir con cada detalle de esta misma.

Roger Deakins trabaja en la mayoría de sus trabajos con la cámara Arri Alexa, la técnica de Roger radica en la luz natural de sus tomas. La innovación en ​1917 es el nuevo formato Full Frame digital desarrollado por Arri que, por primera vez, fue diseñada en tamaño compacto. ​1917 está rodada casi de forma íntegra con un 40mm, en formato LF, que corresponde aproximadamente a una lente 27mm. en una Alexa convencional. Dicha focal, 40mm., produce una perspectiva más aplanada y reduce la profundidad de campo.

Equipada con un sensor del doble de tamaño aproximado que una Alexa convencional, el formato se aproxima al tradicional estándar de fotografía fija en 35mm. 8-perf. Roger ha elegido los Signature Prime con la nueva montura LPL, que en proyección ofrecen el nivel óptimo de nitidez, limpieza y resistencia ante los destellos y el contraste, con una razonable luminosidad desde hasta T1.8.

Sin duda, ​1917 es la obra consagratoria de Roger Deakins, ya que nos transmite todas las emociones que se viven en un campo de batalla. Los simbolismos a la vida y la muerte es una parte fundamental de la cinta y Roger va más allá de eso, al hacer una oda a la muerte y, al mismo tiempo, a la esperanza a la vida.

Nominaciones en su filmografía

Con 15 nominaciones al Oscar, Roger Deakins nos dice con su lenguaje visual que es uno de los grandes en la industria. Inclusive, su impecable filmografía, también alcanzó a los premios BAFTA donde ha logrado llevarse 5 premios como Mejor Fotografía. Los premios fueron para ​The Man Who Wasn’t There, No Country for Old Men, The Grit, Blade Runner 2049 y 1917.

 

Para llegar a ganar 5 premios BAFTA y 2 Oscar a Mejor Fotografía, el camino ha sido largo, en su filmografía tiene más de 80 trabajos ya sea como director de fotografía, asistente visual o coordinador de efectos visuales. Roger Deakins es el ejemplo ideal de perseverancia, el ejemplo de nunca rendirse en el camino y de perseguir tus sueños porque puedes cumplirlos.

Escrito por

Ricardo Hernández

Melómano por naturaleza. El cine es mejor que la vida, eso dicen...