Entrevista - Alejandro Guzmán: La génesis de Estanislao

El segundo largometraje del director Alejandro Guzmán, Estanislao, se estrenó en la décima primera edición del Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM 11). El filme reúne elementos del cine de terror y fantasía para transformar un drama familiar típico en una historia compleja y lóbrega, que tiene como protagonista a un aterrorizante hombre pájaro y se desarrolla en una fábrica de textiles semiabandonada.

En una larga e interesante conversación, Alejandro Guzmán nos contó cómo fue la génesis de Estanislao, todos los detalles del rodaje de la película, cuáles fueron sus principales influencias y qué opina del cine de terror y fantasía que se hace en México.

Estanislao ya se había estrenado el año pasado en el Tallinn Black Nights Film Festival, en Estonia, platícame cómo fue estrenar tu película en un país tan alejado del nuestro y cómo la recibió el público y la crítica.

Sinceramente no me enteré de mucho porque con toda la cuestión de la pandemia no tuve mucho feedback. Sé que el festival programó un par de funciones en salas de cine y también se podía ver en una plataforma de streaming, así como en FICUNAM, pero sólo estaba disponible en Estonia así que yo no pude tener acceso a la película. A lo mejor le fue genial y yo ni estoy enterado. 

Ya había estado hace unos años en este festival con mi primera película, Distancias cortas (2015), y descubrí que el público de Estonia es muy chido; al festival va mucha gente joven y las salas son muy parecidas a los complejos que hay en México.

Sabemos que esta edición de FICUNAM es diferente porque todas sus actividades se realizaron en línea. ¿Crees que tu película pierda un poco de impacto al estrenarse en línea y no en una sala de cine?

Estanislao fue pensada y concebida para verse en la pantalla grande. Desde la fotografía en blanco y negro que trabajamos con Alfredo Altamirano, hasta el increíble trabajo sonoro que realizamos con Guido Beremblum y Gerardo Kalmar, el cual estuvimos perfeccionando durante casi un año. Y aunque yo no tengo nada en contra de las plataformas de streaming creo que el trabajo que realizamos en cada uno de los departamentos se perderá un poco. Es por esto que al inicio de la película colocamos un pequeño cartel que decía: «esta película debería reproducirse en una pantalla grande», con la intención de que el público se prepare y la vea en la pantalla más grande que tenga en casa. Aún así considero que estrenar la película en plataformas es la mejor opción que teníamos. Además soy consciente que de esta forma mucha gente va a tener acceso a Estanislao y, por lo tanto, podré tener una mejor retroalimentación.

Entrevista - Alejandro Guzmán: La génesis de Estanislao

Para Estanislao volviste a hacer equipo con Itzel Lara, quien había escrito el guion de tu opera prima, Distancias cortas, cuéntame, ¿cómo nació la historia de Estanislao y cómo fue volver a trabajar con ella pero ahora en un proyecto totalmente diferente?

En Distancias cortas llegué al proyecto cuando Itzel ya tenía el guion finalizado y hasta publicado, después leí el guion y como me encantó demasiado decidimos realizar la película. Ahora, con Estanislao, el proceso fue completamente diferente, yo le propuse volver a trabajar juntos y empezamos el proyecto básicamente desde cero. La historia pasó por muchas etapas y se fue transformando a lo largo de los dos años que trabajamos en el guion. Todo empezó con la simple idea de hacer una película con monstruos, porque a mi me gustan demasiado las películas con monstruos, y también porque había leído un cómic que se llama Ombligo sin fondo (2009), de Dash Shaw, el cual es un melodrama familiar en el que dos padres están por divorciarse, sin embargo, lo raro de la historia era que uno de los hijos de la familia era una especie de hombre sapo. Entonces me empezó a interesar la idea de hacer un melodrama familiar en el que hubiese un monstruo implicado, y así fue la génesis de Estanislao.

De hecho, en los primeros tratamientos del guion, Estanislao era un niño rana que se iba metamorfoseando, pero luego se estrenó The Shape of Water (2017), de Guillermo del Toro, y terminamos por desechar la idea inicial del niño rana. Después de esto, Estanislao pasó por un montón de cosas: por una luciérnaga gigante, por un sujeto que no tenía pelo ni vello corporal pero vomitaba cabello y al final nos quedamos con este hombre pájaro que aparece en la película. Lo que sí teníamos claro desde el inicio era que Estanislao no iba a ser diseñado digitalmente, quería tener este reto de diseñar un monstruo de forma artesanal y que tuviera el mismo impacto que un monstruo hecho por computadora. Para conseguirlo filmamos la película en blanco y negro, porque siempre he pensado que el blanco y negro en las películas nos mete de inmediato en una atmósfera de ensueño o fuera de la realidad, y eso era justo lo que necesitaba.

Entrevista - Alejandro Guzmán: La génesis de Estanislao

Tal vez me escuche repetitivo, pero la fábrica en la que grabaste la película parece ser un personaje más dentro de la historia, es como una especie de laberinto y por momentos me perdía dentro de ella, de hecho es como estar en la mente del protagonista y sumergirte en sus conflictos, sus relaciones y sus miedos. ¿Cómo fue que escogiste este lugar para filmar la película y qué tan importante es para la historia?

Itzel trabajó un guion maravilloso, pero era complicado llevarlo a la pantalla. Entonces las mismas circunstancias de la producción me llevaron a abordar el proyecto desde otro lado. Por lo general un cineasta altera la realidad para poder llevar la historia a la pantalla, por ejemplo, Tim Burton tiene una visión muy especifica y modifica todo lo que está a su alrededor, ya sea pintándolo todo de negro o con trazos muy simpáticos, y esto hace que al final todas sus películas tengan su propia estética. Pero en nuestro caso la realidad era más poderosa que nosotros, no teníamos el dinero suficiente para hacer todo lo que Itzel y yo habíamos planteado dentro del guion, entonces se me ocurrió la idea de transformar el guion y meterlo en la realidad que nos rodeaba. 

Originalmente la historia de Estanislao se desarrollaba en una casa que podía haber estado en la colonia Santa María la Ribera o la colonia Juárez, y la verdad es que sí encontrábamos casas pero eran muy caras o no tenían muebles, y tampoco teníamos el presupuesto necesario para amueblar la casa. Entonces en la búsqueda de locación para filmar la película nos encontramos con esta fábrica de textiles, y lo maravilloso era que al entrar a este lugar era como entrar a otro planeta, con estas máquinas y pedazos de tela colgando por todas partes. Desde que llegamos supimos que aquí debíamos de rodar la película y de inmediato empezamos a transformar el espacio para que todo encajara con la historia. Puede que sea diferente a lo que estaba escrito en el guion pero al final es otra interpretación, y también transformamos otros elementos como el vestuario, algunas escenas y uno que otro diálogo.

Entrevista - Alejandro Guzmán: La génesis de Estanislao

En una entrevista que hiciste para Cineteca Nacional mencionaste que primero te gusta establecer una relación de amistad con tus actores y después tejer un vínculo entre el personaje, el actor y la historia. ¿Para Estanislao seguiste esta misma técnica con tus actores? ¿Y cómo fue trabajar con Raúl Briones, que sabemos que es un gran actor, y en Estanislao básicamente es él quien tiene el peso de la película?

Cuando Raúl Briones hizo el casting para la película no pude verlo, mis compañeras Rebeca Trejo y Viridiana Olvera fueron quienes se encargaron de hacer todos los castings. Por lo general en los castings primero dejo una escena sencilla para que los actores entren en confianza y en el ritmo de la historia, y después pongo una escena super intensa que requiere de toda la capacidad de los actores. Por supuesto, después le eché un ojo a los videos de los castings y sin duda ver a Briones interpretar esas dos escenas fue algo cautivador, básicamente se fueron todas mis dudas y enseguida supe que él tenía que ser el protagonista de la película. 

Realmente pienso que Raúl Briones es uno de los mejores actores de su generación, ya había tenido el placer de verlo previamente en un par de obras de teatro y había quedado maravillado con su trabajo. Y aunque en el rodaje de Estanislao no tuve el tiempo que hubiese querido, seguí un proceso similar al de Distancias Cortas; primero Raúl y yo comenzamos a platicar y establecer una relación de amistad, el tema más recurrente en nuestras charlas era sobre cómo es nuestra relación con nuestros padres, y así se fue creando un vínculo muy bonito entre nosotros y la película.

Con Fernando Bonilla, quien interpreta a Estanislao, y José Concepción, quien interpreta al padre, tuve menos tiempo y no tuvimos estas largas charlas, pero a pesar de esto hicieron un trabajo fantástico y al final estoy muy orgulloso del gran equipo que formamos.

Hay dos escenas en específico que me impactaron mucho y que considero fundamentales para el desarrollo de la película. La primera sucede dentro de la florería, Mateo (Raúl Briones) compra un ramo de flores y después rompe abruptamente con la cuarta pared para contarnos cómo fue la primera cita con su esposa, con quien ahora tiene problemas y está a punto de separarse. ¿Cómo fue concebida esta escena y cuál era tu intención al filmarla?

Originalmente Mateo entraba a la florería, compraba un ramo de flores y como dedicatoria sólo escribía algo bastante básico y sencillo como: «estas flores son para ti, de parte de Mateo, te quiero». A mí no me parecía mal esta escena, creo que quedaba acorde con la simpleza del personaje, sin embargo, Raúl Briones quería agregarle algo más, así que le dije que le mandara un mensaje a una de sus exnovias, algo que fuera muy personal y que sólo entendieran ellos, y así fue como nació esta historia de los 45 minutos. Me gustó tanto la escena que al final decidimos incluirla en el teaser de la película, y lo mejor fue que sólo necesitamos dos tomas para que quedara perfecta.

La segunda escena que me gustaría destacar sucede casi al final de la película. Mateo se disfraza de conejo y baja para enfrentar a Estanislao, después ambos comienzan una batalla o danza que termina de una forma inesperada. ¿Qué significado tienen todos los elementos que vemos en esta escena y cómo fue filmada?

La idea de las máscaras se fue construyendo a lo largo de la película, en una de las escenas del principio, Mateo está viendo un libro raro que explica la génesis de Estanislao y también observa una típica foto familiar en la que hay dos niños disfrazados de pájaro y de conejo, precisamente los que se ven en esta foto son Mateo y Estanislao cuando eran niños y tenían una buena relación. Entonces en esta escena en la que Mateo baja a enfrentar a Estanislao lo que en realidad está intentando es volver a jugar con su hermano para recuperar el vínculo que tenían, de hecho al final de la escena había un diálogo muy bonito entre ellos que decidí eliminar porque sentí que no encajaba, Estanislao decía: «te pareces mucho a mamá», y Mateo contestaba: «Claro que no, no nos parecemos en nada». 

Con respecto a la máscara de Mateo fue hecha el mismo día que se grabó la escena, agarramos unos pedazos de tela, juntamos todo y al final quedó el disfraz, fue un proceso bastante orgánico y natural. 

Dentro de la película capturé algunas referencias a Luis Buñuel y a Stalker, de Andrei Tarkovski. Platícame ¿Cuáles son tus máximos referentes cinematográficos y que estuviste viendo durante el proceso creativo de Estanislao?

Nuestros máximos referentes para crear la atmósfera oscura y misteriosa que se mantiene a lo largo de la película fueron Repulsion (1965), de Roman Polanski, y Eraserhead (1977), de David Lynch. Creo que en la película se nota más la influencia de David Lynch porque la historia se desarrolla en una fábrica, así como Eraserhead sucede en un mundo onírico industrial, y en todo momento la fábrica está haciendo ruidos metálicos e industriales que suman mucho para que la cinta se convierta en una experiencia inmersiva.

Entrevista - Alejandro Guzmán: La génesis de Estanislao

¿Cómo ves el panorama para el cine de terror y fantasía en México y por qué crees que las películas mexicanas de estos géneros no llegan tan fácilmente a la pantalla grande o a plataformas digitales?

A diferencia de lo que muchos piensan, yo creo realmente que en México sí se hace mucho cine de terror y fantasía, de hecho hasta existe un equipo de directores que tienen un sindicato cinematográfico del terror. Sin embargo, siento que el principal error está en que la mayoría de las producciones mexicanas continúan contando las mismas historias, y aunque las herramientas para hacer cine de terror y fantasía han mejorado y evolucionado, el género se siente un poco estancado porque las historias no han cambiado y el discurso sigue siendo el mismo. Precisamente esto es lo que está haciendo bien la segunda ola de cine de terror estadounidense, directores como Ari Aster, Robert Eggers y Jordan Peele están cambiando el significado de las cosas, alteran la realidad y cuentan historias diferentes, y aunque algunas de sus películas no sean tan buenas, al menos no nos ponen todo en bandeja de plata y nos obligan a pensar un poquito.

Es por esto que Estanislao es como un rompecabezas, de cierta forma decidí retar al público y dejar la historia y a los personajes un poco desdibujados, tal vez en un principio se hayan sacado de onda porque no les explicó nada de lo que están viendo, pero al final el espectador puede participar activamente en la película y unir todas las piezas para darle un significado.

Después de su estreno en FICUNAM, ¿qué sigue para Estanislao?

La película la vendimos a un agente de ventas alemán, y él se encargará de llevarla a más festivales de cine, porque al final creo que el público de Estanislao se encuentra dentro de los festivales. También queremos ver como evoluciona todo esto de la pandemia para pensar en un estreno en salas, sé que por el corte de la película, un poco art house, difícilmente Cinépolis o Cinemex se van a interesar en ella, pero tengo la esperanza de que pueda llegar a Cineteca y hacer todo el recorrido por salas de cine independientes.

Escrito por

Luis Felipe Maceda

Periodista. Escribo sobre cine y música.
Cofundador de Clímax MX.

Twitter: @luisfmaceda
Instagram: @luisfelipemaceda