El Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM) regresa en su decimoquinta edición, que se celebrará del 29 de mayo al 5 de junio de 2025, consolidándose como uno de los eventos más importantes para el cine de autor y la cinematografía independiente en México. Dentro de su programación, destaca la competencia Ahora México, un espacio dedicado a reconocer y premiar las propuestas más audaces del cine mexicano contemporáneo.

Selección oficial – Ahora México FICUNAM 2025:

  • Ajuste de pérdidas
    Miguel Calderón | 2024 | México, Uruguay | 71’ | Estreno CDMX

Pedro, un perito en seguros que recorre México analizando desastres, se enfrenta a la corrupción de ciertos “carroñeros”. En busca de una vía de escape de su monótona labor, decide participar en una puesta en escena. La obra adquiere una carga emocional que sobrepasa la de su trabajo, estableciendo un paralelismo entre su propio declive y el sufrimiento humano. Dos realidades opuestas chocan, sumiéndolo en una profunda crisis de identidad y atrapándolo en una paradoja.

  • Deshilando luz
    Valentina Pelayo Atilano | 2025 | México | 68’ | Estreno mundial

Un ensayo fílmico que entrelaza la mirada de la realizadora con la de Elsa Atilano, artista textil. Sus viñetas reflejan la oración de los misterios del Rosario, una meditación que, al igual que la obra textil, se estructura en la repetición. A través de esta radiografía de reminiscencia, duelo y ausencia, entre otros temas, la realizadora se adentra en el archivo de su madre fallecida, a medida que deshila y elogia los trazos de su existencia.

  • La eterna adolescente
    Eduardo Esquivel | 2025 | México | 104’ | Estreno mundial

La alarmante melancolía de Gema reúne a sus tres hijos en vísperas de una Navidad inusualmente fría en Guadalajara. Tras años de tratarse como desconocidos, el empolvado archivo familiar los hará revivir el recuerdo más doloroso de la familia. Durante este espontáneo y catártico fin de semana se restaurarán los lazos que la familia creía haber perdido.

  • Lázaro de noche
    Nicolás Pereda | 2024 | México, Canadá | 76’ | Estreno CDMX

Tres amigos cuarentones audicionan para un papel en una película. A medida que se someten al proceso de selección, rememoran su juventud y fantasean con una versión peculiar de la historia de Aladino. Su amistad se ve afectada por un triángulo amoroso incómodo que son incapaces de resolver.

  • Say Goodbye
    Paloma López Carrillo | 2025 | México | 104’ | Estreno americano

Say Goodbye es una reflexión sobre el duelo, mostrando cómo una familia enfrenta la ausencia de un ser querido. A través de los paisajes de Utah, la película utiliza la geografía para transmitir la profundidad de la experiencia humana ante la pérdida.

  • Sex Panchitos
    Gustavo Gamou | 2025 | México | 115’ | Estreno mundial

Tres miembros de la legendaria pandilla Los Panchitos, que en los años ́80 aterrorizaron a la Ciudad de México, ahora enfrentan su realidad. Mientras algunos murieron o se perdieron en las calles, Ulti, Chivo Loco y Canon luchan por la redención, la libertad y la
supervivencia. Sex Panchitos, la leyenda continúa.

  • Un lugar más grande
    Nicolas Défossé | 2025 | México, Francia | 115’ | Estreno mundial

Chiapas, sureste de México. Cuando los habitantes del pueblo de Tila y de varias aldeas expulsan al ayuntamiento y a la policía, se enfrentan al reto del autogobierno. “Un lugar más grande” se inspira en la tradición del cine directo para explorar la construcción de la autonomía en territorio maya ch’ol, una región históricamente marcada por la violencia paramilitar y las aspiraciones zapatistas.

  • Un techo sin cielo
    Diego Hernández | 2025 | México | 90’ | Estreno mundial

Después de abrir una caja de zapatos, Diego comienza a sentir un severo cansancio que le impide realizar actividades cotidianas y lo deja en cama. Al mismo tiempo, su amiga Liz padece de un insomnio misterioso mientras desarrolla una puesta en escena.

Premios de la competencia Ahora México:

  • Premio Puma de Plata a Mejor Película Mexicana: $150,000.00 MXN y la escultura Puma de Plata.
  • Premio TV UNAM: $80,000.00 MXN a cambio de los derechos de transmisión de la película durante un año y medio, por un máximo de dos exhibiciones en TV UNAM. La televisora conformará un comité de selección y la película ganadora será transmitida por primera vez en la semana posterior a la premiación.
  • Premio Estímulo Churubusco – UNAM: $800,000.00 MXN en servicios de posproducción para la siguiente película del ganador. Las condiciones específicas se plantearán a las películas seleccionadas.
  • Premio LCI Seguros: Descuento del 50% en la contratación de un seguro de filmación para la realización del próximo proyecto del ganador. Aplica a proyectos de directores mexicanos o colombianos; si el proyecto es extranjero, deberá realizarse en México en un máximo de tres años y con un tope de $50,000.00 USD.

La ceremonia de premiación se llevará a cabo el jueves 5 de junio a las 19:00 hrs en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC).

Sedes del FICUNAM15:

Centro Cultural Universitario UNAM:

Sala Miguel Covarrubias

Sala Julio Bracho

Sala José Revueltas

Sala Carlos Monsiváis

Sala Carlos Chávez

Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC): Auditorio del MUAC

Pabellón de la Biodiversidad: Sala Multimedia

ENAC: Sala Manuel González Casanova – DCP

Cinematógrafo del Chopo

Casa del Lago: Sala Lumière

Casa del Lago: Sala de Exposiciones

Cineteca Nacional de las Artes

CNA: Sala Paul Leduc

Cineteca Nacional de México:

Sala 10 – Luis Buñuel
Sala 9 – Juan Bustillo

Cine Tonalá

La Casa del Cine

Centro de Cultura Digital

Utopías CDMX

Sedes Virtuales

TV UNAM

Canal 22

MUBI Latinoamérica

Si quieres conocer más detalles de la decimoquinta edición de l Festival Internacional de Cine UNAM, visita sus redes oficiales y su página: https://ficunam.unam.mx/

Escrito por

Ricardo Hernández Ángeles

Lic. Comunicación y Periodismo- UNAM FES Aragón
Me gusta hablar de cine, música y moda.
Amo a David Bowie y David Cronenberg.
Fan del "body horror".
Instagram: @ziggydelagricola