
La 77° Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional se llevará a cabo a del 10 al 27 de abril en sus instalaciones con una programación de 14 películas internacionales. Y, posteriormente, en diversas sedes del país en los siguientes meses.
La primera Muestra Internacional de Cine en la Cineteca Nacional se inauguró el 25 de noviembre de 1971 con la exhibición de la película británica Tales of Beatrix Potter de Reginald Mills. Desde entonces, este evento se ha convertido en una tradición cinematográfica clave en México, ofreciendo una selección de películas destacadas de todo el mundo. Además, muchas películas seleccionadas han sido o serán parte de festivales de cine al rededor del mundo.
La edición de este año contará con 14 películas internacionales. La programación de esta edición es la siguiente:
No nos moverán (2024) de Pierre San-Martin Castellanos (México)
Socorro, una abogada determinada a encontrar al soldado responsable de la muerte de su hermano durante la masacre de Tlatelolco en 1968. Su obsesión por la justicia la ha alejado de su familia, y cuando finalmente obtiene la clave para identificar al culpable, trama un arriesgado plan de venganza que pone en peligro todo lo que tiene. La película ofrece una reflexión irónica y emotiva sobre las secuelas de este trágico evento en México.
Zafari (2024) de Mariana Rondón (Venezuela)
Zafari narra cómo la llegada de un hipopótamo pequeño a un zoológico desata conflictos entre personas de diferentes clases sociales. En un mundo distópico, el hipopótamo es el único que tiene suficiente comida.
Young Hearts (2024) de Anthony Schatteman (Bélgica-Países Bajos)
Elías, un adolescente de 14 años, siente una fuerte atracción por su vecino, Alexander, de su misma edad. El primer amor llegó a su vida, por lo tanto, las interacciones con su entorno producen incertidumbre en su vida generando más preguntas que respuestas.
Toxic (2024) de Saulė Bliuvaitė (Lituania)
Marija y Kristina, dos chicas de 13 años que sueñan con escapar de la cruda realidad de su ciudad industrial, forman un vínculo único en una escuela local de modelos, donde la promesa de una vida mejor empuja a las chicas a modificar sus cuerpos de formas cada vez más extremas.
Bird (2024) de Andrea Arnold (Reino Unido- Estados Unidos-Francia-Alemania)
Bailey, un chico de 12 años, vive con su padre soltero Bug y su hermano Hunter. El padre no tiene demasiado tiempo para sus hijos, entonces, Bailey busca atención y aventuras en el camino.
La hora de la estrella (1985) de Suzana Amaral (Brasil)
Macabéa, una inmigrante del norte de Brasil semi analfabeta, trabaja como mecanógrafa y vive en una pensión de clase humilde. Casualmente, un día conoce a Olímpico, un obrero metalúrgico, y ambos comienzan un romance apasionado.
Gondola (2023) de Viet Helmer (Alemania-Georgia)
La historia de dos azafatas de cabina de teleféricos transcurre en la zona turística de las montañas de Georgia. Sin embargo, la amistad se transforma en algo más con la interacción, pese a su breve punto de encuentro en el aire entre ambos viajes.
Black Dog (2024) de Guan Hu (China)
Lang, un exconvicto, regresa a su ciudad natal Gobi, en el norte de China. Sin embargo, ahora se encuentra semiderruida y casi fantasmal, en la que apenas queda ya gente. Allí se encariña con un perro negro desvalido que le acompañará en su recorrido al interior de este árido lugar que un día fue un hogar.
En la alcoba del sultán (2024) de Javier Rebollo (España-Francia)
Gabriel Veyre, inventor y operador de cámara de los hermanos Lumière, acepta la propuesta del Venerable Sultán y desembarca en el exótico País de Nour para llevar a Oriente los misterios del cinematógrafo. La historia transcurre en 1901.
Un amor (2023) de Isabel Coixet (España)
Basada en el libro homónimo de Sara Mesa. Nat, de 30 años, se refugia en La Escapa, un pequeño pueblo de España. La vida de la protagonista cambia después de una vida estresante en la ciudad, ahora, una casa de campo y un perro callejero son sus acompañantes en su vida diaria. De pronto, conoce a Andreas, un vecino muy particular, que hace una proposición sexual. El encuentro dará lugar a una pasión obsesiva y desbordante que envolverá por completo a Nat y la hará cuestionarse el tipo de mujer que cree ser.
Une Langue Universelle (2024) de Matthew Rankin (Canadá)
Una comedia dramática absurda que entrelaza varias historias aparentemente inconexas. En algún lugar entre Teherán y Winnipeg, dos niñas, Negin y Nazgol, encuentran una suma de dinero congelada en el hielo invernal y tratan de sacarla. Mientras tanto, Massoud, un guía turístico, intenta explicar los monumentos históricos de Winnipeg a un grupo de visitantes cada vez más desconcertados. Por otro lado, Matthew deja su trabajo en el gobierno de Quebec y emprende un misterioso viaje para visitar a su madre.
Armand (2024) de Ullman Tøndel (Noruega-Países Bajos-Alemania-Suecia)
Drama psicológico que explora los límites entre el juego y la violencia en la infancia. La historia sigue a Armand, un niño de 6 años acusado de haber cruzado ciertos límites con su compañero de clase Jon. Ante la incertidumbre sobre lo ocurrido, la escuela reúne a los padres, desatando un intenso debate sobre la culpabilidad, la educación y la complejidad de estos temas.
L’immensità (2022) de Emanuele Crialese (Italia)
Ambientada en la Roma de los años 70. La historia sigue a Clara y Felice, una pareja atrapada en un matrimonio sin amor, incapaz de separarse por sus hijos. Clara busca su libertad a través de ellos, mientras Adriana, la mayor, experimenta una crisis de identidad al rechazar su nombre y género asignado, lo que intensifica las tensiones en la familia. En un entorno cambiante, los niños intentan encontrar respuestas mientras la fragilidad de su hogar se desmorona.
Lost Highway (1997) de David Lynch (Estados Unidos)
Fred Madison, músico de Jazz, recibe una serie de misteriosas cintas de video en las que aparece con Renée, su mujer, dentro de su propia casa. En la última de ellas, que Fred ve a solas, él está junto a su esposa muerta.
Para conocer más información de la muestra y adquirir los boletos de la programación, visita la página de la Cineteca Nacional: https://www.cinetecanacional.net/