
Arillo de Hombre Muerto escrita y dirigida por Alejandro Gerber llega a los cines comerciales a partir del 20 de marzo en las principales ciudades del país. Después, continuará su recorrido por los demás estados de la república.

La película cuenta con las actuaciones de Adriana Paz (Emilia Pérez), Noé Hernández (Nudo Mixteco), Gina Moret (Huesera) y Gabo Anguiano (Control Z). Además, formó parte de la selección oficial de la 39ª edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara.
Sinopsis:
Dalia enfrenta la desaparición de su esposo Esteban, lo que desmorona su vida familiar y laboral. Su relación con sus hijos, Fabián y Sonia, se deteriora mientras lidia con la indiferencia de las autoridades y sospechas infundadas. Dalia renuncia a su trabajo en el metro y monta un puesto de quesadillas, enfrentando el rechazo de su comunidad. Se une a una ONG para buscar a Esteban, pero las pistas son inconclusas. La ONG utiliza su rostro en campañas publicitarias, lo que la revictimiza. Su amante, Carlos López, reaparece, pero su relación se rompe definitivamente. Dalia queda sola, enfrentando la indiferencia de su entorno y convirtiéndose en un símbolo del dolor anónimo de miles de familias en la ciudad.

Alejandro Gerber—director de Arillo de Hombre Muerto— es licenciado en Cinematografía por el Centro de Capacitación Cinematográfica. Ha escrito, dirigido y producido dos películas de largometraje: Vaho (2009) y Viento Aparte (2014); ambas con un recorrido de más de 40 festivales internacionales. Mientras tanto, la producción corrió a cargo de Juan Pablo Miquirray y del mismo Alejandro Gerber Bicecci.
Además, la película fue filmada en blanco y negro por el cinefotógrafo Hatuey Viveros, quien retrata las estructuras del Metro de la Ciudad de México como ubicación principal y que junto con la música de órgano que fue compuesta por el músico Alex Otaola, crean un ambiente triste, indiferente y un tanto macabro que enmarca la tragedia que vive el personaje principal, quien a ojos de los demás, es juzgada como culpable de la desaparición de su esposo.

Si deseas conocer la historia de Dalia y su esposo desaparecido, visita la cartelera de la Cineteca Nacional https://www.cinetecanacional.net o las páginas de cines comerciales de tu entidad.